Niñas
y niños con cáncer, ¿ejercen los derechos que los amparan?
El 15 de febrero se conmemora el día mundial del
niño y la niña con cáncer. De acuerdo al Registro Nacional de Tumores (RNT),
que funciona en Solca, desde el año 2000 se han registrado un total de 1363
casos en niños entre 1 a 11 años y, 590 en adolescentes entre 12 y 18 años. Los
tipos de cáncer que más atacan a las niñas, niños y adolescentes son: leucemia,
de ganglios linfáticos, encéfalo y de piel.
Sobre la leucemia, desde el 2003 hasta el 2007, en
Quito, se han detectado 182 casos en niñas y 197 en niños de 1 mes hasta los 11
años; y en adolescentes de 12 a 18 años 52 en mujeres y 92 casos en hombres.
El cáncer es
una enfermedad catastrófica y el artículo 50 de la Constitución garantiza a
toda persona que sufra una enfermedad de este su derecho a una atención especializada
y gratuita, de manera oportuna y preferente. ¿Pasa esto en el país, se cumplen
estos derechos?
En el
país opera la “Red de Protección Solidaria del MIES, para Apoyo Emergente en
Situaciones Catastróficas Individuales a Personas y Hogares Ecuatorianos”. Los
pacientes ingresan a esta red a través de los Hospitales de Referencia de la
RED-PPS:
1.
Hospital Eugenio Espejo Quito
2.
Hospital Baca Ortiz Quito
3.
Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca
4.
Hospital Abel Gilbert Pontón Guayaquil
5. Hospital
Francisco de Ycaza Bustamante Guayaquil
De
acuerdo a esta red, el paciente atendido en el hospital de referencia de la
RED-PPS es valorado por cardiología, oncología, nefrología, medicina interna,
etc. Cuando el Hospital dispone de recursos para la atención del paciente, el
mismo es atendido completamente. Cuando el Hospital no dispone totalmente de
recursos: Necesita mecanismos de apoyo y si no es suficiente solicita apoyo a
la RED-PPS. Si el Hospital no está en capacidad de atender al paciente, lo
refiere a un Sistema Privado o al Exterior.
¿A quién
consultar?
1. Subsecretaria
de Extensión de la Protección Social en Salud República del Salvador 950 y
Suecia
Teléfonos:
3814400 Ext.: 7001
Fax:
3814477
MIES:
Programa de Protección Solidaria PPS Rumipamba E2-128 y Av. República.
Teléfonos:
2977477.
2. Dr. José Yépez, Médico Epidemiólogo, Registro Nacional de Tumores,
Solca núcleo Quito, Telef. 2419 – 763
3. Dr. Felipe Rosales, Médico Patólogo, Jefe del servicio de Patología
de Solca.
4. José Eguiguren, Oncólogo Pediatra, de Solca. |
martes, 14 de febrero de 2012
Home »
» SUGERENCIA TEMATICA DEL DÍA
SUGERENCIA TEMATICA DEL DÍA
Related Posts:
SE LLEVO A EFECTO LA NOCHE DE LA RECONCILIACIÓN.A partir de las 19H00 en la Iglesia Matriz de nuestra ciudad, se llevo a cabo la Noche de la Reconciliación, evento que fue organizado por grupos juveniles de la Pastoral Juvenil, quienes en medio de cantos, socio dramas y r… Read More
VIA CRUCIS VIERNES SANTOPrograma Inicio 8:30 A.M.ESTACIÓN LUGAR RESPONSABLES1 … Read More
Nuestros ArtistasPOR SIEMPRE EL PROFE.Este es el nombre del último álbum del Cantante Ramiro Aguilar, conocido en nuestro medio como “El Profe”. Este CD contiene 15 temas, de los cuales 3 son producciones originales. Este disco ha sido patro… Read More
DOMINGO DE RAMOS UNA MUESTRA DE FE DEL PUEBLO CATOLICOPrevio al inicio de la Semana Mayor, el Domingo de Ramos más que una costumbre se ha convertido en acto de verdadera devoción. Esta fecha particular dentro del Calendario Litúrgico Católic… Read More
EN RESUMENHOY SE CELEBRA LA NOCHE DE LA RECONCILIACIÓN.Este es uno de los eventos más esperados por la juventud Pasajeña católica, ya que permite mediante sacramento de la confesión, reconciliarse espiritualmente con Nuestro Creador. P… Read More
0 comments:
Publicar un comentario