Contador de visitas mundial


contador de visitas

miércoles, 2 de marzo de 2011

IMAGEN DEL DÍA


De forma sorpresiva en la noche de ayer, dentro de las unidades de transporte que efectúan el recorrido desde Pasaje a Machala, se encontró pegado un nuevo adhesivo el cual hacia referencia al cobro del pasaje completo para los estudiantes, a quienes la medida les tomo de sorpresa pues muchos contaban con los usuales 35 centavos de dólar, para el pago de este medio de transporte.

Los choferes amparados en el ya famoso artículo 42 de la Ley de Transporte Terrestre Transito y seguridad Vial de forma sorpresiva oficializan el alza de los pasajes, el articulo 42 manifiesta lo siguiente: “Art. 42.- Las jefaturas provinciales y subjefaturas de control de tránsito y seguridad vial, son organismos de ejecución del control y vigilancia del tránsito y seguridad vial, dentro de sus límites jurisdiccionales, con sujeción a las resoluciones de la Comisión Nacional y a la planificación establecida por la Dirección Nacional de Control del Tránsito y Seguridad Vial.

Amparados por este artículo toman la mencionada resolución, que deja sin efecto el cobro de los 35 centavos de dólar a los estudiantes. Varios medios de difusión nacional han impreso en sus respectivas paginas las consideraciones del Pleno De La Asamblea Constituyente, en base a ello se menciona:

Que, la Ley de Tránsito y Transporte Terrestres, publicada en el Registro Oficial No. 1002 de agosto de 1996, ha sido objeto de varias reformas, y presenta una serie de disposiciones contradictorias e inconsistentes;

Que, ha existido una proliferación desordenada de operadores por cuanto no existe un marco jurídico que organice, regule y controle la actividad del transporte terrestre a nivel nacional; Que, a pesar de su preponderancia en el desarrollo del país, el transporte terrestre no ha sido considerado como un sector estratégico de la economía nacional;

Que, existen deficiencias en la determinación de funciones y el establecimiento de responsabilidades para cada uno de los organismos que intervienen en la actividad del transporte terrestre, lo que ha ocasionado que la ley no pueda aplicarse adecuadamente;

Que, la Ley de Tránsito y Transporte Terrestres no contempla aspectos relacionados con la prevención;

Que, el marco legal vigente resulta insuficiente inapropiado para las demandas del Estado y la sociedad en su conjunto;

Que, nunca se han dictado verdaderas políticas en el ámbito del transporte, para garantizar a los ciudadanos la seguridad en la movilidad;

Que, es necesario contar con una nueva ley, de carácter eminentemente técnico, que de forma integral norme en su conjunto los diversos aspectos relacionados con la materia de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial; y, En ejercicio de sus facultades y atribuciones. Fuente : http://www.derechoecuador.com/index.php?option=com_content&task=view&id=4641&Itemid=418

De ello se desprenden varias preguntas, si la Ley de Tránsito y Transporte Terrestres, publicada en el Registro Oficial No. 1002 de agosto de 1996, ha sido objeto de varias reformas, y presenta una serie de disposiciones contradictorias e inconsistentes, por que se la aplica?

EL LIBRO SEGUNDO DEL TRANSPORTE TERRESTRE AUTOMOTOR

TITULO I

DE LA NATURALEZA Y OBJETO

Art. 46.- El transporte terrestre automotor es un servicio público esencial y una actividad económica estratégica del Estado, que consiste en la movilización libre y segura de personas o de bienes de un lugar a otro, haciendo uso del sistema vial nacional, terminales terrestres y centros de transferencia de pasajeros y carga en el territorio ecuatoriano. Su organización es un elemento fundamental contra la informalidad, mejorar la competitividad y lograr el desarrollo productivo, económico y social del país, interconectado con la red vial internacional.

Seguridad, es llevar buses repletos de personas en horas pico o cuando transportan a los estudiantes de la Universidad Técnica de Machala por lo general noche a noche como ganado y ser atendidos por chulios sin cultura y con pinta de raperos? Si estas unidades prestan seguridad entonces esta por que no se extiende durante toda su jornada laboral? Y por sobre todo, por que tenemos que soportar malos tratos de choferes, que en un gran numero piensan que llevar a una persona de un lugar a otro es un favor que hacen a la colectividad?

Antes de pensar en incremento deberían pensar primero en el servicio que prestan, para de allí empezar a exigir un cobro “razonable”.


Related Posts:

  • Queridos amigos y amigas, El jueves se desvelará una propuesta que podría levantar la prohibición contra la caza comercial de ballenas en algunos países. Firma la petición para mantener la prohibición, y ayuda a s… Read More
  • En Pasaje se presenta: Orquesta Sinfónica de Guayaquil Para el miércoles 28 de abril, a las 19H30 en la Iglesia matriz del cantón Pasaje, la Orquesta sinfónica de la ciudad de Guayaquil, brindara un espectacular concierto de primera, a los habitantes del cantón Pasaje, ya que nos… Read More
  • LA FRASE DEL DÍAEs mejor caminar por la vida, con la conciencia limpia y la frente en alto, que seguirle el juego a la corrupción.Anónimo … Read More
  • A UN MES DE SU MUERTE NO HAY RESPUESTAS.Hoy se cumple un mes del fallecimiento del compañero Jorge Santana C., hasta el momento no existen las suficientes evidencias para poder esclarecer este hecho que ha enlutado a un respetable hogar de nuestra colectividad, com… Read More
  • Con masiva presencia popular de pasajeños se conformó Normal 0 21 false false false ES-TRAD X-NONE X-NONE … Read More

0 comments:

Publicar un comentario